Diseño y construyo cosas, historias, empresas, colaboraciones de pensamientos, sueños y creo en un futuro en el que todos tengamos derecho a interactuar. Se vale llamar: +57 (311) 401-3218
31/1/09
22/1/09
Tomas BEGINS: Seis Horas de Vida
21/1/09
9/1/09
America Runs on Dunkin' (SM)Last Monday Dunkin' Donuts bowed a $100+ million integrated ad campaign with a rallying cry for consumers hard-hit by the economy: "You Kin' Do It!"
The national "You Kin' Do It" campaign broke with three TV spots aired during network primetime and national cable programming, reports Retailer Daily.
Watch the video add!Slated to run through 2009, it includes radio, print and outdoor advertising, in addition to in-store point-of-purchase, special events, sports marketing, and online marketing initiatives.
Created by Interpublic Group's Boston-based Hill Holliday, Dunkin' Donuts' newest iteration of the "America Runs on Dunkin'" campaign offers encouragement in a spirit of fun during challenging times.
With "Kin' Do" literally part of the Canton, Massachusetts-based Dunkin' Donuts name, the campaign reminds Americans that they can take on any task: "you kin' make it through the workday, you kin' shovel out that driveway, you kin' pass that exam, you kin' finish that paperwork."
"You Kin' Do It" will feature Dunkin' Donuts' core products of coffee, donuts and other baked goods, as well as the brand's new DDSMART menu of better-for-you foods and beverages.
"Prevailing over life's daily challenges deserves acknowledgement and appreciation, especially in difficult times. 'You Kin' Do It' shines the spotlight on the accomplishments of hard-working Americans, while reinforcing that Dunkin' Donuts will continue to fuel their busy day and provide a bit of happiness without blowing the lid off their budget," said Dunkin' Donuts Brand Marketing Officer Frances Allen.
Last year Dunkin' Donuts ran a YouTube competition soliciting responses to the question, "How do you keep America running?" Producers of the best 50 received a year of free coffee; top 10 videos appeared on DunkinDonuts.com as ad creative.
Prior to that, Dunkin' partnered with MapQuest for its www.myicedcoffee.com initiative, which pointed map-perusers to their nearest Dunkin' fix.
8/1/09
ROI para tácticas de Mercadeo Directo
La asociación de Mercadeo Directo de los Estados Unidos realizó un estudio para determinar el retorno de la inversión en algunas tácticas de mercadeo directo para establecer una comparación de efectividad con base en esta métrica. Los resultados del estudio indicaron el siguiente retorno en la inversión, por cada dólar invertido:
- $45.65 Correo Electrónico Comercial
- $20.19 Mercadeo en Línea que no involucra correo electrónico
- $16.86 Publicidad en periódicos con respuesta directa
- $15.60 Correo directo no-catalogo
- $11.69 Total de Mercadeo Directo
- $8.61 Telemercadeo
Nota: El mercadeo en línea que no involucra correo electrónico, contempla toda la actividad a la que se le puede hacer seguimiento sobre la Internet y los servicios de información en línea, incluyendo posicionamiento en buscadores, publicidad en buscadores, banners publicitarios, programas de costo por clic y sistemas de afiliados.
7/1/09
¿Usar la bandera de otro país para enaltecer el honor de ser estadounidenses?
¿Cuándo podremos ver en la Web de este periódico la bandera de Colombia un 20 de Julio o el 7 de Agosto?
Gracias a la gente de NuestrocampusLa Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé) anunció que demandará al caricaturista estadounidense Mike Peters por haber denigrado de la agroindustria del café en una reciente entrega de su cómic "Mother Goose & Grimm". (Grimmy WebSite)
Demandara la firma neoyorquina Holland & Knight, asesora de la Fedecafé en Estados Unidos, que calcula la reclamación en unos veinte millones de dólares.El gerente general de la Fedecafé, explicó que demandara por daños y perjuicios, por detrimento a la propiedad intelectual y por difamación.
Además de Peters, dijo Silva, el contencioso tendrá alcance sobre "la operación comercial responsable de la distribución y publicación de esa pieza".
"Aspiramos a que los cafeteros sean indemnizados adecuada y suficientemente por los perjuicios causados", afirmó Silva en un comunicado.
Los trabajos de Peters se publican en "más de seiscientos periódicos de los Estados Unidos" , lo que "le da una trascendencia especial al contenido afrentoso e insultante de su caricatura por cuanto es muy probable que haya sido registrada por millones de consumidores del Café de Colombia" , agregó el gerente de Fedecafé.
La entrega de "Mother Goose & Grimm" en mención fue publicada el pasado 2 de enero y, en ella y con los personajes de su tira cómica, Peters asocia el café colombiano y su icono Juan Valdez con el crimen organizado de este país andino.
El caricaturista "atenta contra la dignidad nacional y la reputación del Café de Colombia", expresó Silva, y apuntó que "en dicha pieza se asocia el crimen organizado y las atrocidades de los grupos violentos con el trabajo duro, dedicado y honesto de las más de quinientas mil familias de cafeteros del país".
"Igualmente, se afecta la reputación del icono y símbolo de la caficultura colombiana, Juan Valdez, cuando se sugiere que en las latas de café existe conexión con las víctimas de la violencia en Colombia", añadió el gerente de la Fedecafé.
Es una pieza de humor negro que "tiene un carácter francamente denigratorio e irrespetuoso" y que "causa perjuicios económicos directos a la actividad, menoscaba el patrimonio de propiedad intelectual de los cafeteros y lesiona objetivamente la reputación del café de nuestro país", expresó Silva.
La "rechazamos de la manera más firme y categórica", agregó el representante de la Fedecafé, para quien "se trata de una burla cruel a un país que tanto ha sufrido a manos del narcotráfico y la violencia, alimentada por el apetito por las drogas en Estados Unidos y los países desarrollados".
3/1/09
Por la piratería, Blockbuster abandona en el país su clásico formato de videoclub. Según el diario El Cronista Comercial, Blockbuster de Argentina abandona el modelo de negocio del tradicional videoclub sólo dedicado al alquiler de copias de películas para transformarse en una tienda de conveniencia (o convenience store):
A las golosinas y gaseosas que ya vendía, le agregó comida rápida, lácteos, pizzas congeladas, helados y hasta vino. También amplió la oferta de artículos electrónicos, agregando celulares, e incusionó en la venta de mercandising de los personajes más famosos de Disney.
Claudio Bernaudo, gerente general de Blockbuster Argentina, declaró que el proceso involucra cambios en los locales (ya se realizaron en 10 de los 80 locales que tiene la firma en Argentina):
son locales abiertos, con ingresos parecidos a los de los supermercados y en los que no hace falta hacerse socio.
Los videoclubes son uno de los negocios que han dejado de ser negocio. Y aunque la firma ya había cerrado sus locales en España, Perú y Ecuador, este giro en el modelo de su negocio en Argentina es otra muestra de que Blockbuster ha comenzado a explorar alternativos al negocio que desarrolla desde 1985. En México, la empresa anunció que, en mayo próximo, inaugurará el primer Blockbuster Cinema, un complejo de salas cinematográficas en Cholula, Puebla.
Creo que es sólo cuestión de tiempo para que encuentre la manera de aprovechar el negocio detrás de la llamada “cola larga” o “long tail”.
La imagen la tomé “prestada” del blog de Arturo Goga.
2/1/09
